1/4
Elizabeth A. Willems, PsyD |Intercultural Psychological Services
13 años en el negocio

Terapeuta
 : 
Elizabeth A. Willems, PsyD |Intercultural Psychological Services

13 años en el negocio

Servicios


Precios

Contacta con este profesional para hablar de los detalles y del precio de tu proyecto.

Sobre Elizabeth A. Willems, PsyD |Intercultural Psychological Services
Tamaño del equipo: 3 personas
Experiencia profesional
En el trabajo que la Dra. Willems realiza con sus pacientes, aplica lo que se conoce como un enfoque integral. La Terapia Integrativa está compuesta por una combinación de diversas teorías psicológicas. Una de ellas se llama terapia psicodinámica. Los terapeutas psicodinámicos tradicionales se centran en ayudar al paciente a desarrollar un amplio entendimiento de la naturaleza de su psique. Cuando los pacientes desarrollan un amplio entendimiento, adquieren una mayor comprensión de sus problemas y de las razones por las cuales se comportan como lo hacen. Sin embargo, los terapeutas psicodinámicos contemporáneos, como la Dra. Willems, creen que la comprensión de los problemas es sólo una parte del objetivo. Su trabajo también hace hincapié en la expresión emocional y la interacción humana, creen que la gente tiene la capacidad de hacer el cambio a través de sus experiencias interpersonales; esto es clave para el trabajo que ella realiza. Con sus pacientes de terapia, se explora la forma en que se relacionan con sus amigos, su familia, y con ella, la terapeuta. La Dra. Willems también incluye aspectos de lo que se conoce como Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). La Terapia Cognitivo-Conductual se practica para ayudar a las personas con ajustes de su comportamiento y su manera de pensar en torno a diversas experiencias, con el fin de mejorar la forma en que se sienten. La TCC puede ser útil en la alteración de los comportamientos o patrones de pensamientos específicos no deseados. La TCC también ha sido descrita como un estilo de terapia que re-entrena los acercamientos de la gente a sus diferentes desafíos diarios. La TCC no esta tan enfocada a desarrollar un amplio entendimiento como es el caso de la terapia psicodinámica. En contraparte, se utiliza mas a menudo para comenzar rápidamente el proceso de cambio del comportamiento. La Dra. Willems acerca su trabajo a los pacientes mediante la incorporación de lo que se conoce como Psicología de la Salud. Cree firmemente que el funcionamiento de nuestra mente y nuestro cuerpo físico están interconectados. En concreto, los problemas de salud, la enfermedad y el malestar físico puede afectar nuestro sistema nervioso, nuestros niveles de energía, y nuestros estados de ánimo. Al reconocer los efectos reales que los problemas de salud tienen en nuestro bienestar, podemos trabajar para hacer cambios en el comportamiento para reducir el impacto negativo de la mala salud en nuestras vidas. Por último, en todo su trabajo, la Dra. Willems incorpora un enfoque psicológico social. Los seres humanos no existimos en el vacío, sino que somos el resultado de nuestro desarrollo durante la niñez y la vida adulta, y la interacción cotidiana de la cultura en la que nos desarrollamos, también por la forma en que somos percibidos por los individuos de nuestras comunidades, y por nuestras familias y amigos. Impulsa a sus pacientes a reconocer los efectos de sus interacciones sociales y cómo esto afecta a su bienestar.

Medios


Opiniones

5.0basado en 8 reseñas
Marina G.
August 2019
Una experiencia excelente, la doctora me ayudó con problemas de mi pasado y me enseño a fortalecer mi autoestima. Es muy profesional y de alta calidad humana.
Daniela A.
August 2019
Excelente profesional y ser humano, amable, cálida, sabe escuchar y siempre recuerda detalles de lo que le platicas. La recomiendo completamente.
David A.
August 2019
Es una persona cálida que te hace sentir cómodo, te presta atención y te ayuda a reflexionar sobre tus problemáticas.
Omar M.
July 2019
Altamente profesional, de verdad se interesa por el paciente, hace seguimientos y es accesible al momento de entender.
Alexandra S.
May 2019
La Dra. Willems es muy profesional, te escucha, habla inglés y español. La recomiendo mucho!
Natalia C.
April 2019
Es una gran profesional, me ha ayudado muchísimo durante todo el proceso. El ambiente es relajado, tranquilo, me da lugar a que me escuche y analice mis propias palabras. Siempre está pendiente del paciente, buscando alternativas juntos y siempre en constante comunicación. Es un gran ser humano, recomendable completamente.

Opiniones

5.0basado en 8 reseñas
5.0
Excepcionalbasado en 8 reseñas
  • 5
    5 estrellas
    100%
    8
  • 4
    4 estrellas
    0%
    0
  • 3
    3 estrellas
    0%
    0
  • 2
    2 estrellas
    0%
    0
  • 1
    1 estrella
    0%
    0
Marina G.
August 2019
Una experiencia excelente, la doctora me ayudó con problemas de mi pasado y me enseño a fortalecer mi autoestima. Es muy profesional y de alta calidad humana.
Daniela A.
August 2019
Excelente profesional y ser humano, amable, cálida, sabe escuchar y siempre recuerda detalles de lo que le platicas. La recomiendo completamente.
David A.
August 2019
Es una persona cálida que te hace sentir cómodo, te presta atención y te ayuda a reflexionar sobre tus problemáticas.
Omar M.
July 2019
Altamente profesional, de verdad se interesa por el paciente, hace seguimientos y es accesible al momento de entender.
Alexandra S.
May 2019
La Dra. Willems es muy profesional, te escucha, habla inglés y español. La recomiendo mucho!
Natalia C.
April 2019
Es una gran profesional, me ha ayudado muchísimo durante todo el proceso. El ambiente es relajado, tranquilo, me da lugar a que me escuche y analice mis propias palabras. Siempre está pendiente del paciente, buscando alternativas juntos y siempre en constante comunicación. Es un gran ser humano, recomendable completamente.

Ubicación

Polanco IV Sección, Polanco IV Sección (11550)

Importante

  • Días de la semana  08:00 - 20:00
  • sab  Cerrado
  • dom  Cerrado
Horario de trabajo
Días de la semana  08:00 - 20:00
sab  Cerrado
dom  Cerrado
  • español
Hablaespañol
Horario de trabajo
  • Días de la semana  08:00 - 20:00
  • sab  Cerrado
  • dom  Cerrado
Horario de trabajo
Días de la semana  08:00 - 20:00
sab  Cerrado
dom  Cerrado
Habla
  • español
Hablaespañol

Preguntas Frecuentes

Por favor, lláme a Dra. Willems para discutir los honorarios, pagos, y seguros. Si usted necesita una tarifa reducida, le invita a que se lo haga saber. Se reserva un cierto número de conultas especiales para algunos pacientes basandose en la necesidad y los ingresos. Si no puede acomodar su situación financiera, entonces le dará una canalización adecuada. A petición, va a presentar los recibos o facturas de su compañía de seguros. Por favor, compruebe sus beneficios para ver si usted está cubierto.

Es normal sentirse nervioso mientras se dirige a su primera cita de psicoterapia. Pero prepararse con anticipación y saber lo que puede esperar le calmará los nervios. ¿Qué debo llevar? La sesión típica de psicoterapia dura entre 45 y 50 minutos. Para aprovechar su tiempo al máximo, redacte una lista de los temas que desea tratar en su primera sesión y lo que quiere resolver con la psicoterapia. Prepárese para dar información acerca de la razón que le lleva a consultar con el psicólogo. Incluso una vaga idea de lo que desea lograr puede ayudarles a usted y al psicólogo a obrar de forma eficiente y efectiva. Si lo refirió otro profesional como un médico o abogado, las anotaciones referentes a por qué lo hicieron pueden ser de utilidad. Si el maestro le aconsejó que llevara a su hijo a sesiones de psicoterapia, podría llevar consigo las tarjetas de calificaciones o notas de dicho maestro. El psicólogo también puede llamar a esos profesionales para obtener información adicional si le da su permiso por escrito. Los expedientes clínicos de pruebas de psicoterapia o psicológicas también pueden ayudar a su nuevo psicólogo a conocer más sobre su problema. Si está tomando medicamentos, anote cuáles son y sus dosis, para que el psicólogo pueda disponer de esa información. Recordar todo lo que ocurre durante una sesión de psicoterapia puede ser difícil. Por tanto, llevar un cuaderno de notas puede ayudarle a conservar por escrito las preguntas o sugerencias del psicólogo y sus propias preguntas e ideas. Hacer algunas anotaciones durante la sesión le permitirá participar plenamente en el proceso. Como la mayoría de las personas no se limita a participar en una sola sesión de psicoterapia, lleve un calendario para que pueda programar su próxima cita antes de salir de la consulta del psicólogo. No olvide llevar consigo alguna forma de pago. Si su seguro médico le da cobertura a la psicoterapia, lleve su tarjeta de identificación del seguro para poder facturarle a su aseguradora. (Algunas compañías les exigen a los psicólogos que pidan una identificación con fotografía, por lo que también debe tener una a mano). Si debe pagar por la psicoterapia con fondos propios, lleve una tarjeta de crédito, chequera o dinero en efectivo. ¿Cuáles serán mis expectativas? En la primera sesión, es posible que el psicólogo le pida llegar un poco antes para que llene los formularios si no lo ha hecho. Si no sabe qué hacer cuando comience la sesión, no se preocupe. Es normal que se sienta un poco ansioso en las primeras sesiones. Los psicólogos tienen experiencia suficiente como para marcar la pauta de la consulta e iniciar el diálogo. Están capacitados para orientar cada sesión de forma efectiva, a fin de ayudarle a lograr sus objetivos. De hecho, la primera sesión podría ser como una especie de “juego” de 20 preguntas. El psicólogo se sentará frente a usted y podría comenzar reconociendo el valor que se necesita para comenzar la psicoterapia. También puede hablar sobre temas de logística como sus honorarios, cómo hacer o cancelar una cita y sobre la confidencialidad, si no lo hizo previamente por teléfono. Meeting psychologist Luego, el psicólogo podría hacer preguntas como “¿Qué le trajo aquí hoy?” o “¿Qué le hizo decidirse a venir hoy y no un mes o un año antes?” Esto le ayudará a identificar su problema, aunque usted no esté seguro de por qué lo tiene o de cómo manejarlo. Por ejemplo, usted podría sentirse enojado o triste sin saber por qué o cómo dejar de sentirse así. Si el problema es demasiado doloroso para tratarlo, el psicólogo no lo obligará a decir más de lo que le resulta cómodo hasta que se conozcan mejor. No hay conflicto alguno si usted le dice que no está listo aún para hablar de algún tema. Además, el psicólogo también querrá saber acerca de sus antecedentes personales o familiares de problemas psicológicos, como depresión, ansiedad o cuestiones similares. También investigará cómo el problema afecta su vida cotidiana y le hará preguntas para conocer si usted ha notado cambios en sus hábitos de sueño, apetito u otros tipos de comportamiento. Asimismo, el psicólogo querrá saber con qué tipo de apoyo social cuenta y además le preguntará acerca de su familia, amigos y compañeros de trabajo. Como es importante que el proceso no se apresure, podría necesitar más de una sesión. Mientras le guía en el proceso, el psicólogo le dejará marcar el ritmo en lo que respecta a la narración de su historia. En la medida que vaya ganando confianza en el psicólogo y el proceso, le resultará más fácil contar aquellas cosas que no quiso relatar al principio porque no se sentía cómodo al hacerlo. En cuanto el psicólogo tenga la historia completa, ambos trabajarán en la creación de un plan de tratamiento. Esta colaboración en la fijación de metas es importante, porque tanto usted como el psicólogo deben dedicarse enteramente a lograr sus objetivos. El psicólogo puede anotar esos objetivos y leérselos a usted, para estar claros sobre el curso futuro de trabajo. Incluso algunos psicólogos redactan un contrato de tratamiento donde se establece el propósito del tratamiento, la duración y propósitos esperados y la determinación de las responsabilidades respectivas del cliente y del psicólogo. Al final de su primera sesión, es posible que el psicólogo también tenga sugerencias de acción inmediata. Por ejemplo, si se siente deprimido, el psicólogo podría indicarle que consulte con un médico para determinar la existencia de algún problema del organismo, como trastorno de la tiroides. Si padece de dolores crónicos, podría necesitar fisioterapia, medicamentos y ayuda para controlar el insomnio, además de la psicoterapia. Al término de unas cuantas sesiones, usted tendrá una nueva perspectiva de su problema, un plan de acción y una nueva sensación de esperanza. Fuente: https://*information hidden*/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia

Elizabeth A. Willems es una Doctora en Psicología (Licencia del Estado de Nueva York No. 02480, California No. *information hidden*En la actualidad, ofrece psicoterapia para adolescentes y adultos en una clínica privada en Polanco, al poniente de la Ciudad de México. Ademas, ofrece varios cursos y sesiones psicoeducativas de terapia de grupo. También aplica evaluaciones psicológicas a niños y adultos.

Antes de proseguir con sus estudios de doctorado en psicología clínica en Alliant International University en San Francisco, EUA, recibió una maestría en Relaciones Interculturales en Lesley University en Cambridge, EUA, y una licenciatura en Sociología en University of Wisconsin en Milwaukee, EUA. Como científica del comportamiento, se sintió fascinada por la manera en que los antecedentes culturales pueden contribuir al desarrollo individual.

Tiene experiencia trabajando con adultos y adolescentes que necesitan apoyo con diferentes preocupaciones tales como: Depresión Ansiedad Problemas de Pareja Problemas Familiares Adaptación Cultural Discriminación Recuerdos Traumáticos Alcoholismo y Adicción a las Drogas

Es posible que, debido a la existencia de numerosos conceptos erróneos sobre la psicoterapia, usted podría mostrarse reacio a ésta. Incluso si conoce las realidades y no los mitos, probablemente se sienta nervioso a la hora de considerar ese método para tratar su problema. Pero vale la pena vencer el nerviosismo porque, si en algún momento su calidad de vida no es la que desea, la psicoterapia puede ayudarle. Feeling depressed, anxious or angry Algunas personas recurren a la psicoterapia porque han estado deprimidas, ansiosas o enojadas por demasiado tiempo. Otras podrían querer ayuda ante una enfermedad crónica que interfiere en su bienestar emocional o físico. Y otras podrían tener problemas a corto plazo para los que necesitan ayuda. Por ejemplo, un divorcio, la partida de los hijos, sentirse abrumado por un nuevo empleo o estar de duelo por la muerte de un familiar. La terapia podría serle de beneficio si usted presenta estas señales: Tiene un sentimiento abrumador y prolongado de desamparo y tristeza. Parece que sus problemas no se solucionan a pesar de sus esfuerzos y de la ayuda de familiares y amigos. Tiene dificultad para concentrarse en las tareas de su empleo o realizar otras actividades cotidianas. Se preocupa excesivamente, espera lo peor o está constantemente nervioso. Sus acciones, como beber alcohol exageradamente, consumir drogas o ser agresivo, le están dañando a usted o a otras personas. Fuente: https://*information hidden*/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia

A menudo a la psicoterapia se le conoce con el nombre de "terapia de diálogo", y eso es precisamente lo que hará durante su tratamiento. Usted y el psicólogo entablarán un diálogo referente a sus problemas y a cómo solucionarlos. ¿Qué debo esperar en la progresión de mi tratamiento de psicoterapia? A medida que avanza su psicoterapia, se seguirá forjando una relación terapéutica y de confianza con el psicólogo. Es probable que, como parte del proceso continuo de conocerle más, el psicólogo quiera realizar algunas evaluaciones. Los psicólogos están capacitados para administrar e interpretar pruebas que determinan la profundidad de su depresión, identifican importantes características de personalidad, revelan estrategias no saludables para lidiar con sus problemas, como el abuso de la bebida, o detectan discapacidades de aprendizaje. Por ejemplo, si un padre lleva a consulta a un niño que, a pesar de ser brillante, tiene problemas de rendimiento académico, el psicólogo podría evaluar si el niño confronta dificultades de atención o una discapacidad de aprendizaje no detectada. Los resultados de las evaluaciones le permiten al psicólogo diagnosticar un problema o arrojan más información acerca de cómo usted piensa, se siente y se comporta. Además, usted y el psicólogo seguirán explorando sus problemas por medio del diálogo. A algunas personas, el solo hecho de poder hablar libremente de un problema les proporciona alivio. En las primeras etapas de la psicoterapia, el psicólogo le ayudará a aclarar cuál es su molestia. Luego pasará a una fase de solución de problemas en la que ambos trabajarán en conjunto para encontrar otras formas de pensar, comportarse y manejar sus sentimientos. Es posible que durante las sesiones haga ejercicios en los que dramatice nuevas conductas y haga asignaciones en casa para practicar nuevas destrezas entre sesiones. A medida que transcurra el tratamiento, usted y el psicólogo evaluarán su progreso y determinarán si hay que reformular o ampliar sus objetivos originales. En algunos casos, el psicólogo podría sugerir la participación de otras personas. Por ejemplo, si tiene problemas de pareja o de relaciones humanas, la participación con el cónyuge o pareja en la sesión puede ser de utilidad. De forma similar, es aconsejable que una persona que confronte dificultades en la crianza de sus hijos los lleve a las sesiones. Aquellos que tienen dificultad para interactuar con los demás podrían beneficiarse con la psicoterapia de grupo. A medida que vaya resolviendo el problema que le llevó a buscar ayuda en la psicoterapia, también adquirirá nuevas destrezas que le harán verse a sí mismo y al mundo de forma diferente. Aprenderá a distinguir las situaciones que puede cambiar y las que no y a concentrarse en mejorar las cosas que están bajo su control. También adquirirá resiliencia, la cual le ayudará a lidiar mejor con retos futuros. Por ejemplo, un estudio sobre el tratamiento de la depresión y la ansiedad realizado en el año 2006 revela que los métodos cognitivo y conductual usados en la psicoterapia, tienen un efecto duradero que reduce el riesgo de que vuelvan a aparecer los síntomas, aún después de terminado el tratamiento. Otro estudio descubrió un resultado similar al evaluar los efectos a largo plazo de la psicoterapia psicodinámica. En breve tendrá una nueva perspectiva y nuevas formas de pensar y comportarse. Fuente: https://*information hidden*/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia


¿Tienes alguna pregunta para Elizabeth A. Willems, PsyD |Intercultural Psychological Services?Explica tus objetivos y requisitos o solicita la información adicional que precises para tomar una decisión.
Para proteger tus pagos, nunca transfieras dinero ni te comuniques fuera de StarOfService.